Manual de Ensayos Clínicos

PRESENTACION

Con gran alegría presentamos este Manual de Ensayos Clínicos fruto de un trabajo conjunto de diversas personas e instituciones.

El Manual pretende:

  • 1. Ser una guía de ruta a seguir cuando se quiere evaluar la eficacia terapéutica de un fármaco en desarrollo o un nutracéutico.

  • 2. Describir las etapas de un Ensayo Clínico: 1) Concepción de la investigación; 2) Preparación; 3) Ejecución, centrada en los controles de calidad de las diversas actividades; y 4) Análisis de los datos obtenidos, cierre del ensayo clínico y su publicación.

  • 3. Identificar y describir las variadas disciplinas y competencias requeridas para la correcta realización de un ensayo clínico, informar sobre recursos disponibles en internet que contribuyan a la formación inicial de los equipos.

  • 4. Considerar los aspectos sanitarios, organizacionales, legales, éticos y financieros de la investigación clínica; presentando en forma ordenada, integral y armónica la información disponible.

  • 5. Facilitar el trabajo a los investigadores mediante un mapa de procesos que grafica y estandariza cada una de las etapas de un Ensayo Clínico, permitiendo que los datos se transformen en información veraz y precisa en beneficio de la salud de los pacientes.

Este Manual se generó en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, teniendo como institución mandante al Instituto de Salud Pública de Chile, desde donde se postuló a un proyecto CORFO de Bien Público. Se contó con la invaluable colaboración de la Unidad de Investigación del Hospital Luis Calvo Mackenna, donde se realizó el estudio piloto para evaluar la aplicabilidad de éste; de la Oficina de Ética del Ministerio de Salud de Chile, de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Chile (actualmente “Cámara de Innovación Terapéutica de Chile”) y la Asociación Chilena de Productores e Importadores de Alimentos y Suplementos Saludables (ALIMSA). La institución financiadora es CORFO, a través del proyecto N° 15 BP-45409.

Se espera que este Manual también logre motivar y encantar a las nuevas generaciones de investigadores en Chile, para aportar al avance del conocimiento bajo estándares de calidad internacional.

El Manual se entregó al Instituto de Salud Pública y fue puesto a disposición de las instituciones de salud pública y privada, universidades e investigadores en general, mediante una plataforma web activa que permitirá su consulta y “descarga” con acceso libre. Los autores esperan actualizar el Manual las veces que sea necesario.

AUTORES

Dra. María Teresa Valenzuela B.
Investigador Principal
Vicedecana de Investigación y Postgrado
Facultad de Medicina
Universidad de los Andes

Dra. Cinthya Urquidi B.
Co-Investigador
Depto. Salud Pública y Epidemiología
Facultad de Medicina
Universidad de los Andes

Dra. Celmira Martínez A.
Coordinador
Vicedecanato de Investigación y Postgrado
Facultad de Medicina
Universidad de los Andes

INSTITUCIÓN MANDANTE

INSTITUCIÓN BENEFICIARIA




Instituto de Salud Pública de Chile




Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna

INSTITUCIONES FINANCIADORAS


Logo CORFO

Corporación de Fomento de la Producción


Logo U Andes

Universidad de los Andes

REVISORES

Dr. Humberto Reyes Budelovski
Editor Emérito
Revista Médica de Chile

Q.F Joaquín Márquez M.
Agencia Nacional de Medicamentos
Instituto de Salud Pública

COLABORADORES

Dra. María Soledad Navarrete
Asesor en metodología y estadística de la investigación

E.U Andrea Vega Cerda
Coordinadora Estudio Piloto
Coordinadora de Estudios Clínicos
Red Salud UC-Christus

Emilio González Silva
Coordinador Estudio Cualitativo
Investigador Asesor
Fundación Arturo López Pérez

Dra. Kate Marusina
Directora Oficina de Ensayos Clínicos
Universidad de California – Davis UC Davis

Ms. Tracy Hysong
Gerente de Proyectos
Oficina de Ensayos Clínicos
Universidad de California – Davis UC Davis

Verónica Lezano
Gerente General
Activa 8 Clinical Research

Dra. María Ximena Luengo C.
Asesora oficina de Bioética
Ministerio de Salud

Marta Mancilla Astudillo; Bq, PhD
Asesor Científico Externo
Dirección de Innovación
Universidad de los Andes

Francisco León Correa; Prof, PhD
Director
Centro de Bioética
Universidad Central de Chile

Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna

Dra. Maria Elena Santolaya
TM. Alejandra Vergara
EU. Romina Valenzuela
Dra. Natalia Conca
Dra. Gaby Rivera

Dr. Juan Pablo Torres
QF Jorge Morales
Dr. Carlos Acuña
Dra. Marcela Rabello

Investigadores chilenos de otras instituciones

Antonio Glaria
Universidad de Valparaíso

Sandro Bustamante
Universidad de Chile

Ana María Soza
Centro de Estudios Neurovestibulares

María Paz Ramos
Universidad de los Andes

Gabriela Zavala
Universidad de los Andes

Irene Morales
Universidad de Chile

AGRADECIMIENTOS

En la preparación y construcción de este Manual para la Estandarización de Estudios Clínicos en Chile, contamos con la colaboración de reconocidas instituciones, investigadores y valiosas personas. Hacemos mención especial al Dr. Antonio Banfi y la Dra. María Elena Santolaya, de la Unidad de Investigación del Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna, por todo el apoyo, entusiasmo y gestión durante la preparación, coordinación y ejecución de las actividades que contribuyeron a alimentar este trabajo. Agradecemos también a la Cámara de Innovación Farmacéutica A.G (CIF), Asociación Chilena de Empresas de Biotecnología A.G (ASEMBIO), Asociación Chilena de Productores e Importadores de Alimentos y Suplementos Saludables (ALIMSA A.G) y la Universidad de Carolina del Norte, por su respaldo a esta iniciativa y trabajo. Para finalizar, agradecemos al Programa de Mejoramiento Institucional (PMI) de la Universidad de los Andes, por su apoyo en la impresión de este libro.



Ver diagrama de proceso